
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril de 2025 fue del 2,8%, marcando una significativa desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. Este descenso se produce en el contexto del levantamiento del cepo cambiario y la implementación de un régimen de flotación entre bandas para el dólar, medidas adoptadas por el Gobierno nacional. 
Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año alcanza el 11,6%, mientras que la variación interanual se sitúa en el 47,3%. El dato de abril fue inferior a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que estimaba una inflación del 3,2% para el mes. 
Diversas consultoras privadas también ajustaron sus pronósticos a la baja. Por ejemplo, ABECEB anticipaba una inflación de entre 2,8% y 3,2%, mientras que EcoGo proyectaba un 3%. La Fundación Libertad y Progreso estimaba un incremento de precios entre 2,7% y 3%, y LCG calculaba un 2,8%, observando una baja del 0,4% en los precios de la canasta básica durante la última semana de abril.  
La desaceleración inflacionaria se atribuye, en parte, a la estabilidad cambiaria lograda tras el levantamiento del cepo y la implementación de bandas de flotación para el dólar. Estas medidas han contribuido a anclar las expectativas y a moderar los aumentos de precios en diversos rubros.
