mayo 1, 2025
IMG_4162

Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el papa Francisco, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, mientras dormía en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano. Según informó el cardenal Kevin Joseph Farrel, el sumo pontífice sufrió un paro cardíaco.  

El papa Francisco había enfrentado diversos problemas de salud en los últimos años, incluyendo una doble neumonía que requirió una hospitalización de 38 días en el hospital Gemelli de Roma. A pesar de su frágil estado, el domingo anterior a su fallecimiento, hizo su última aparición pública durante la bendición de Pascua en la Plaza de San Pedro, donde se lo vio en silla de ruedas pero sin asistencia respiratoria. 

Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Bergoglio fue el primer papa jesuita y el primero proveniente de América Latina. Su papado, iniciado en 2013, se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en la humildad, la justicia social y la inclusión. Abogó por una Iglesia más cercana a los pobres y marginados, y no dudó en abordar temas controvertidos como el cambio climático, la migración y la reforma de la Curia romana. 

Contrario a la tradición de ser sepultado en la Basílica de San Pedro, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor, en una sencilla capilla ubicada en la nave izquierda, reflejando su profunda devoción a la Virgen Salus Populi Romani. 

Con su fallecimiento, se inicia el período de “sede vacante”. Se espera que en los próximos 15 a 20 días se convoque al cónclave, donde 139 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice. Durante este proceso, las tradicionales fumatas negras y blancas indicarán al mundo si se ha alcanzado un consenso en la elección del sucesor.