La Asociación de Maestros y Profesores (AMP) definirá en los próximos días si inicia o no el ciclo lectivo, en función de la negociación salarial con el Gobierno provincial. El gremio exige un aumento acorde al costo de la canasta básica, ya que, según su secretario general, Rogelio De Leonardi, el salario docente actual está muy por debajo de esa referencia.
Durante una conferencia de prensa en la sede de AMP, De Leonardi señaló que el piso salarial ronda los 420 a 450 mil pesos por cargo, pero que muchos docentes perciben menos de 400 mil pesos al mes. Además, destacó que quienes tienen dos cargos o 40 horas cátedra pueden sostenerse económicamente, aunque enfrentan altos costos de movilidad, especialmente aquellos que trabajan en localidades del interior.
El dirigente gremial rechazó la falta de diálogo con el Gobierno y criticó la aplicación de aumentos salariales en negro. También reiteró el rechazo al Incentivo Provincial Docente (IPE), calificándolo como un «impuesto al régimen de licencia», ya que solo se paga cuando el docente tiene asistencia perfecta.
Por otro lado, ayer 3 de febrero retomaron sus funciones los equipos técnicos y directivos de las escuelas, mientras que el 10 de febrero se sumará el resto del personal docente y administrativo. El inicio del ciclo lectivo está previsto para el 5 de marzo en nivel inicial, primario y secundario, y el 12 de marzo para Educación Superior, aunque su concreción dependerá de la decisión que tome la asamblea de AMP.