
DESIGUALDAD EN ARGENTINA: UN DESAFÍO POLÍTICO Y SOCIAL QUE RESUENA DESDE LA RIOJA
El Diputado Nacional Ricardo Herrera Aborda la Problemática de la Desigualdad en el Contexto Político Actual. Tomó como punto de partida un reciente informe basado en el Coeficiente de Gini, una métrica que mide la desigualdad, con datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el INDEC. Según dicho informe, La Rioja figura en el tercer lugar de las provincias con mayor desigualdad en Argentina, siguiendo a Santiago del Estero y Formosa.
En el marco de un panorama político y social convulso en Argentina, el diputado nacional Ricardo Herrera, emitió un análisis crítico sobre la creciente desigualdad en el país como un problema histórico y global que ha provocado inestabilidad social en distintas épocas y lugares. El informe enfoca la atención en las brechas de ingreso y riqueza, subrayando cómo la aversión a esta desigualdad percibida injusta está arraigada en la psicología colectiva.
Comprenderla desde una perspectiva ideológica, señalando cómo esta problemática
atraviesa la distinción política entre la derecha y la izquierda. Enfatizó que,
si bien la pobreza es un tema crucial en la agenda política, la desigualdad
genera tensiones más profundas y complejas en la sociedad.
Resaltó el papel del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, sealando que su gestión ha estado marcada por la lucha contra la desigualdad, implementando políticas destinadas a combatir el déficit habitacional, la precarización laboral, la reactivación industrial y la educación universal, entre otros aspectos. Y subrayó cómo el Norte Grande del país ha respaldado esta visión alineada con la reducción de asimetrías regionales.
También analizó las dinámicas mediáticas que rodean a las provincias con menor desigualdad, observando cómo aquellas que priorizan la equidad en sus políticas gubernamentales son muchas veces objeto de críticas por parte de medios poderosos. Por último, hizo un llamado a la valoración de la lucha contra la desigualdad y a la reflexión sobre los avances logrados en su gobierno, e instó a los ciudadanos a rechazar las propuestas de sectores políticos que promueven la privatización de servicios y la reducción del Estado, argumentando que estos enfoques van en contra de la búsqueda de una sociedad más igualitaria.
ARTÍCULO ORIGINAL: "LA DESIGUALDAD"
Hace unos días se publicó un informe con
indicadores que reflejan el Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en
Argentina y tiene como fuente la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) elaborada
por el INDEC, referida al último trimestre del 2023. Ese informe precisa que la
provincia de La Rioja ocupa el tercer lugar en esta medición, sólo por debajo
de las provincias de Santiago del Estero y Formosa.
En virtud de esos datos, creo oportuno hacer
algunas consideraciones respecto de esta información, en momentos como los que
estamos viviendo en el país, en los que, la política y en especial la clase
política, se encuentra en crisis, llegando a cuestionar si es la política la
herramienta válida para transformar la vida de las personas.
A lo largo de la historia, las brechas
injustificadas en el ingreso y la riqueza han despertado descontentos sociales,
alimentando revoluciones y transformaciones políticas. Estas reacciones se entienden, ya que está
grabado en nuestra subjetividad la aversión a la desigualdad que percibimos
injusta.
La visión que tengamos sobre la desigualdad, sus
causas; las políticas que tengamos para reducirlas, ponen de manifiesto nuestra
ideología. La famosa distinción política entre derecha e izquierda está en gran
medida, atravesada por nuestra postura frente al fenómeno de la desigualdad.
La pobreza es uno de los temas de la agenda política, pero reviste menos tensiones que la desigualdad. Todos coincidimos en la pobreza cero y también reconocemos que lograr un consenso total en el tema distributivo es un tema pendiente en agenda. Así lo muestran estos dos conceptos en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas). En primer lugar, nos encontramos frente a la erradicación de la pobreza. El objetivo de la desigualdad está relegado al décimo lugar y su contenido no es claro. Por lo que concluimos que el tema de la distribución es un tema complejo que depende de la idea de justicia y de paradigmas diferentes en cada sociedad.
Que la provincia de La Rioja se encuentre en ese
lugar, no debe pasarnos por alto, tampoco debe pasarnos por alto quien conduce
los destinos de esta provincia. Sería importante analizar la posición política
adoptada por el gobernador Ricardo Quintela desde el inicio de su gestión hasta
estos tiempos próximos a la finalización de su primer mandato y vemos como ese
concepto de la lucha por la desigualdad estuvo presente en cada acción de su
gobierno al punto de llevar a la provincia a mostrar esos números según el
Coeficiente de Gini.
Cuando una política está destinada a combatir el
déficit habitacional, a eliminar la precarización laboral, cuando se trabaja
para la reactivación del parque industrial; cuando se piensa en una renta
básica universal y a la vez, se generan políticas educativas universales,
cuando se acompaña con políticas salariales, cuando se incentiva el
conocimiento científico, todo eso pone en evidencia que se está buscando con su
gestión, combatir la desigualdad.
El Norte Grande se hizo eco de esta visión, del
reclamo de un gobernador que pide a gritos reducir las asimetrías existentes
entre el norte y el centro. Reducir las asimetrías no es otra cosa que combatir
la desigualdad.
Combatirla y levantar la voz tiene su costo. No es
casual que las tres provincias más vilipendiadas por los medios poderosos sean
las tres provincias menos desiguales de Argentina.
A la derecha le incomoda hablar de este concepto
como un valor supremo. Hoy los candidatos que representan esos sectores hablan
de privatizar la educación, privatizar la salud, despedir gente, achicar el
estado etc.
Como representante y miembro de una comunidad,
considero que debemos poner en valor esta lucha y mostrar que, lo que proponen
las fuerzas políticas de derecha en nuestro país va en contra de esta lucha, va
en contra de nuestra subjetividad, de esa que nos viene dada desde que somos
concebidos y que nos alarma cuando vemos que la brecha entre ricos y pobres es
cada vez mayor.
Que no nos pase inadvertido todos los derechos
conquistados con este gobierno, que no sea un número más este dato en la
provincia de La Rioja. Que todos los días y cada día busquemos ser un poco
menos desiguales.
Ricardo Herrera- diputado nacional de La Rioja
Deja tu comentario