
NAFTAS: SEGUIRÁ LA SUBA DE 4% MENSUAL HASTA EL 15 DE AGOSTO
El Gobierno renovó un acuerdo de precios con el sector de los combustibles para estabilizar los precios durante 4 meses con aumentos del 4% mensual. El acuerdo rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto y los precios subirán otro 4% a partir del próximo sábado.
Al avanzar con este plan oficial, los precios de la nafta y el gasoil se seguirán desacoplando de la inflación, pese a que el presidente de YPF, Pablo González, había dicho días atrás: "No podemos estar muy atrasados del resto de los precios de la economía".
En los últimos cuatro meses, mientras que los valores en surtidor aumentaron en torno al 4%, la inflación mensual fue 5,1% en diciembre, 6% en enero, 6,6% en febrero y las estimaciones privadas hablan de un 7% en marzo. Es decir, mientras que los precios de los combustibles aumentaron 17%, la inflación acumulada fue 27%.
La variación del valor de los combustibles también estuvo por debajo de la devaluación controlada que aplica el Banco Central en torno al 5,5%.
El Palacio de Hacienda indicó anoche que el acuerdo se enmarca dentro del programa Precios Justos con el sector petrolero, para estabilizar los precios de los combustibles.
El acuerdo presentado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, establece "una pauta de incremento del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto y con esta medida se busca proteger a los consumidores y fomentar la estabilidad en el mercado".
El acuerdo fue rubricado por las empresas YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).
"Entendemos que esto requiere esfuerzo de las
empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los
precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto
en los precios y en el bolsillo de la gente", sostuvo Royón. En tanto,
Tombolini expresó que "la firma de este acuerdo nos permite dar una señal
de previsibilidad a consumidores, usuarios y empresas y, además, acompaña la
hoja de ruta establecida por el ministro Sergio Massa que nos impulsa a
sostener el equilibrio fiscal y cuidar las reservas".
Deja tu comentario