
¿QUÉ QUIERE EL GOBERNADOR?
¿A Ricardo Quintela lo mueve la defensa de los intereses económicos de La Rioja? ¿O su brújula tiene otros caminos? Vino sumando volumen político en la escena nacional. Insiste con una batalla federal acorde a los nuevos tiempos. Firmó, junto a otros gobernadores, el pedido de juicio político contra los miembros del máximo tribunal y denunció a Robles y D’Alessandro por "los delitos de tráfico de influencias y violación de los deberes como funcionarios públicos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Gobierno de CABA".
El "Gitano" Quintela, un dirigente popular que ya logró instalarse en la agenda nacional (a favor o en contra). Con astucia política aprovechándose del contexto nacional, plantea que “la Justicia está avasallando al federalismo” y afirma que “hay que tener una discusión más profunda, plantear una reforma de la constitución para modificar la matriz organizacional e institucional y trazar un esquema federal totalmente al que tenemos en este momento”.
Recuerdo que desde que asumió Quintela a la gobernación,
ya expresaba que “el federalismo vuelve a suceder, que será práctica y no solo
letra muerta”. Puntualmente, el 20 de mayo del 2022, en el acto por el 431
aniversario de la capital riojana, afirmaba que para tener un país federal hay
que modificar la matriz política y económica.
Lo cierto es que no se sabe si busca darse a conocer en todo el territorio, o ser protagonista en levantar las banderas del federalismo, pero sus acciones lo ponen en ese camino. El viernes, publicó un documento, donde extendió su respaldo al juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia. "El que decide quién va preso, quién vive y quién muere en este país es el Poder Económico Concentrado, que se esconde en la impunidad del anonimato pero al que podemos identificar en el nombre de sus editorialistas gráficos o televisivos".
También, realizó
un llamado a los gobernadores que “hoy hacen un silencio cómplice de la
oposición” para acompañar el debate sobre la idoneidad de los miembros de la
Corte Suprema de Justicia.
En ese sentido, apuntó contra la Unión Cívica Radical (UCR), pidiéndoles que “vuelvan a sus
orígenes de sus principios y valores” para “pronunciarse sobre este tema” indicando
que “un partido centenario no puede ser la prostituta del PRO”, aunque inmediatamente,
pidió disculpas al radicalismo por sus palabras desafortunadas, aclarando que “ellos son el
verdadero partido de la oposición y se podría debatir democráticamente con
firmeza ambos partidos y remarcó: “Me cuesta entender cómo se prestan para que
una derecha recalcitrante, una derecha violenta, tenga posibilidad o tenga
vigencia como para acceder a la conducción de la República Argentina, producto del
acompañamiento de la UCR".
Pero en este contexto, hay que prestar atención a
la oposición riojana, las alianzas electorales entre quienes hasta ayer eran enemigos
irreconciliables hoy puede cambiar, por tener un enemigo en común, deciden
soportarse con tal de vencer al demonio. Como diría Jorge Luis Borges “No nos
une el amor, sino el espanto…”
Hay que recordar que la aprobación en la
Legislatura provincial del proyecto de reforma de la Constitución local, unió a
todo el arco opositor en el cierre de año. Aunque, la comunión para rechazar la
iniciativa que dispone la convocatoria a elecciones constituyentes en 2023, no suponga un acuerdo electoral de cara a los
comicios de este año, pero se dice en los pasillos, que hay conversaciones para salir
todos detrás de Felipe Álvarez. “No los une el amor, sino el espanto”.
Por lo pronto, la mayoría de los riojanos ¿Nos preguntamos qué quiere el Gobernador? ¿Quiere un protagonismo nacional? ¿Quiere levantar las banderas del federalismo? O ¿Es una jugada política en vista a las elecciones del 2023?
ELEUTERIA
Deja tu comentario