
LA GESTIÓN ES EL CANDIDATO
A tan solo unos meses de las próximas elecciones, algunos grupos políticos ya comienzan a ponerse nerviosos. Los que han venido haciendo los deberes estiman que el resultado se verá reflejado en las urnas; otros, los más rezagados, les costará un poco más y los van a pillar los comicios in fraganti.
En el contexto nacional, desde el gobierno hoy todo es euforia. Con la llegada de Argentina a la final de la copa del mundo lo hace posible.
Esto es porque desde hace un mes que en la Argentina (el ciudadano común, el votante, el
que no llega a fin de mes, ni siquiera al fin de semana con su sueldo) no habla
de otra cosa que no sea inflación, de inseguridad, de pobreza, de la crisis
económica, de las internas entre Alberto y Cristina, la interna del Juntos por
el Cambio… el Mundial tapa todo.
El gobierno ya ganó la Copa. No importa lo que
pase hoy. Políticamente se trata de una victoria impresionante porque permitió
ganar tiempo. En 10 días se acaba el año y casi sin conflictividad social, algo
impensado para un diciembre tradicional.
El Frente de Todos empieza a buscar alternativas
para las candidaturas, buscan reemplazo para encabezar la lista. Alberto
Fernández dijo que “está decidido a que el Frente de Todos siga gobernando
después del 2023" y afirmó, en ese sentido que "hará todo lo
necesario para que eso suceda".
También fue noticia lo que manifestó el dirigente
social, Juan Graboisl, en un claro mensaje a Alberto Fernández. Habló sobre la
necesidad de “pegar un timonazo” en este último tramo del Gobierno antes de los
comicios electorales. "La única forma que tenemos de remontar todo esto es
con ella (en referencia a CFK). Y profundizó sobre su idea: "Cristina hizo
un renunciamiento para el año que viene. No va a ser candidata y le creo. Pero
se le puede delegar el poder de la conducción de Gobierno igual".
Mientras tanto, aprovechando el Mundial, Larreta no se quedó dormido y empezó a tejer. Bajo el lema “Juntos vamos a transformar la Argentina”, convocó a los dirigentes de todo el país en un acto en Costa Salguero. Y en La Rioja jugará con Felipe Álvarez.
EN LA RIOJA, LA GESTIÓN ES EL CANDIDATO
En la última elección en La Rioja, quedó
demostrado que la gestión es el candidato, y éste es la principal herramienta
de comunicación con la que cuenta la campaña, la cara más visible, pero también
se puede convertir en el principal obstáculo... Es la cara y la cruz de la
misma moneda.
No es sólo lo que dice, sino lo que puede hacer sentir. Hoy los ciudadanos votan el trabajo del candidato, lo mide por su gestión, más que por ideologías. Votan a quien conocen, a quien trató de resolver problemas, a quien se acerca, a quien escucha, a quien atiende, al que ofrece su mano...
LOS ENREDOS Y ENTRAMADO POLÍTICO PARA LLEGAR A LA INTENDENCIA DE CHILECITO
Acá también juega un papel preponderante la
gestión. Los posibles candidatos están concentrados a su gestión, sin dejar de
lado las conversaciones, operetas, armados, etc.
Hoy, en un contexto de globalización, de
digitalización han cambiado muchas formas en la manera de encarar una campaña
política. Las redes sociales son la pieza clave para todo tipo de acciones. Los
candidatos y candidatas sondean las necesidades, conflictos y oportunidades que
puedan presentarse. Se miden y miden circunstancias todo el tiempo en las
plataformas.
Pero lo que nunca pasa de moda son las y los
militantes, puntero/as, dirigentes barriales o cabecillas. Esperan con
entusiasmo este momento. tienen mucha experiencia en política de base. Saben
que son tiempos donde se los tiene en cuenta, hasta que pasa la campaña.
Conozco varias dirigentes barriales de mucha
experiencia y varias me expresaron que muchas veces “Les duele que cuando pasa
la campaña, se las deja de lado, cuando ese candidato o candidata llega al
poder”…
ELEUTERIA
Deja tu comentario