
HIPOTECADOS UVA MARCHAN AL CONGRESO EN BUSCA DE "RESPUESTAS URGENTES"
El efecto de la inflación disparó la actualización de las cuotas en un 900% en apenas 5 años. "Somos 105.000 familias desesperadas al borde de perder el esfuerzo de toda una vida", alertaron.
Los integrantes del Colectivo Hipotecados UVA volverán a marcha al Congreso de la Nación en busca de "respuestas urgentes", ante la inminente sesión en la Comisión de Finanzas.
"En el presente escenario de aceleración inflacionaria que afecta a nuestro país y que impacta de manera muy negativa, el Colectivo Hipotecados UVA sigue esperando una respuesta concreta de parte del Gobierno", indicó un comunicado de prensa de los intragrantes.
"El Colectivo sigue sin respuestas concretas frente al esquema usurario UVA, mientras que nos enfrentamos a una inflación del más del 100%. Eso implica que nuestros capitales y cuotas han aumentado en más de un 900% en tan sólo 5 años de vigencia de los créditos. Somos 105.000 familias desesperadas al borde de perder el esfuerzo de toda una vida", alertaron.
"Parece increíble que al cabo de años de
aceleración inflacionaria, con indicadores elocuentes de la pérdida de poder
adquisitivo de los ingresos, desde el gobierno sigan sin entender la
profundidad de la crisis en la que se encuentran miles de familias que creyeron
en esta política de Estado de créditos UVA para acceder a la vivienda.
También destacaron que "resulta más inverosímil aún que existan defensores de la UVA como unidad de actualización, tanto en el oficialismo como en la oposición. En eso no hay grieta".
"Las familias hipotecadas necesitamos una LEY que recalcule el capital de manera que la cuota que se pague sea razonable en este contexto hiperinflacionario", reclamaron.
En otro tramo del documento, aseveraron que "el propio Congreso debe entender que la UVA es dañina para los bancos en las condiciones descriptas, y ES MUCHO PEOR PARA LAS FAMILIAS que no tienen control alguno sobre las condiciones de incertidumbre y usura a la que se las sigue sometiendo".
"Ojalá recuperemos la sensatez y podamos
terminar con la angustia y el sufrimiento de miles de familias que creyeron en
un sueño para acceder al Derecho a la Vivienda que, a esta altura, se
transformó en pesadilla", concluyeron.
Deja tu comentario