
LO QUE MOVILIZÓ EL 17 DE OCTUBRE DE 1945
Se han escrito muchas interpretaciones sobre el 17 de octubre. No puedo ser muy objetiva, pero desde mi opinión interpreto ese momento, como el día en que la historia Argentina cambió definitivamente. Fue una verdadera bisagra en el país donde se produjo una eufórica revolución, la única hecha sin violencia, sin muertos, sin heridos porque fue una verdadera fiesta. De ahí nace el justicialismo.
Hoy, salí a buscar la opinión de algunos justicialistas de esa época. Quería saber cómo se vivió en primera persona ese momento de la historia. Uno me comentó que él vio a Perón hablando cuando se dirigía hacia los trabajadores aquel día, "la emoción que se vivía en el ambiente era difícil de explicar. Perón hablaba a los trabajadores que se habían reunido en Plaza de Mayo, en protesta por la detención que había ordenado el gobierno militar. Tengo tres valores que rescatar. Su condición de soldado, de patriota y de ser el primer trabajador".
Perón fue un patriota porque pensó en su Patria, pensó en su pueblo y así fue que el Peronismo dio Justicia Social, Soberanía Política e independencia económica, las tres banderas del justicialismo".
El 17 de octubre quizás no se produjo de una
manera espontánea, posiblemente estuvo el talento conductor y político de
Perón, que manejo los hechos de una forma tal que hizo reaccionar al pueblo a
su favor y pudo contener a los enemigos, para que no reaccionaran en forma
violenta contra el pueblo.
Dejó una doctrina, ya que no fue un presidente
electo que vino con un plan de gobierno a terminar un mandato, sino que vino a
hacer una revolución y toda revolución para que no muera tiene que tener una
doctrina. La doctrina subsiste a través de los tiempos.
Toma al hombre con el mismo sentimiento cristiano
donde todos son hijos de un mismo Dios y en consecuencia, con los más
desfavorecidos buscaba la forma de que no sufran tanto y que tengan los
derechos básicos por lo menos; comida, salud, vivienda y educación.
Con la independencia económica quería mostrar que
el país podía manejar sus propios recursos con propias ideas y constituir una
riqueza nacional y comercial con todos los pueblos del mundo libremente.
Y con la soberanía política incluye esa libertad
que tiene que tener el país para relacionarse libremente con el mundo entero
sin depender de lo que le dicte las grandes potencias o los imperialismos de
turno. Hoy, dependemos económicamente de lo que nos dicta el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
El actual 17 de octubre encuentra al
Justicialismo, a nivel nacional ampliamente dividido, eso no me asusta, ocurrió siempre. Cada uno tiene sus ambiciones y de tal manera, hoy se
realizaron varios actos justicialistas en todo el País. Cada uno busca su
conveniencia personal, eso no importa porque esas son formas. Probablemente se
consiga la unidad, o tal vez no. Se necesita un Peronismo razonador, con más
equilibrio.
En Chilecito, ¿el Peronismo existe? Por supuesto
que sí.
La masa Peronista ¡siempre está! pero aquí el
Peronismo se moviliza en días previos a las elecciones. Es poco frecuentes ver
la pertenencia de los dirigentes al partido, juntarse para debatir, para
proponer ideas, para adoctrinar, para hacer análisis de la situación… y sí, convocan
a la gente cuando se aproximan las elecciones.
ELEUTERIA
Deja tu comentario