
"SOLO LA ORGANIZACIÓN VENCE AL TIEMPO"
Con la conducción de Quintela, el PJ riojano va camino a la unidad, el consenso y la transformación. Así titulaban algunos medios sobre lo que sucedía el pasado viernes, en el Partido Justicialista. ¿Y la oposición ya comenzó a organizarse?
El 8 de mayo son elecciones internas en el Partido Justicialista, la cual sería usada solo para el caso de los departamentos que no alcancen listas de unidad. Pero se supo que se definieron sus autoridades por consenso, por lo que presentaron listas únicas. El hecho histórico es que por primera vez el PJ implementó la paridad de género como pauta para la confección de las listas que ocuparan sus cargos partidarios.
Por lo pronto, en La Rioja, el PJ es el único instrumento político abarcador de la amplia gama del Peronismo. Y sobre todo teniendo en cuenta la pelea interna en el Frente de Todos, que va alentando a que algunas provincias, tanto oficialistas como opositoras, se lancen a la idea de desdoblar las elecciones en 2023, con el fin de despegarse de la boleta nacional.
Por esto el gobernador había reclamado justamente en los distintos departamentos un proceso de afiliación y unidad del justicialismo.
“Los peronistas debemos volver a la conducción de
nuestro movimiento”, decía el general Perón en 1973.
MIENTRAS EL PJ SE ORGANIZA, ¿EN LA RIOJA LOS COMICIOS PROVINCIALES SE ADELANTARÁN?
Mientras a nivel nacional se multiplican los
pedidos de unidad, ya no se puede ocultar las grietas internas.
Un reconocido dirigente del oficialismo manifestaba preocupado: “Hay que ser lucidos, reflexivos y no hay que enojarse. Hay dos responsabilidades que hay que tener: primero articular con distintos sectores sociales, necesitamos construir en la pluralidad y segundo construir hegemonía. La batalla es por las ideas y por los valores, lo que debilita es hablar mal de un compañero”.
En la oposición están esperando ver qué pasa. El gobernador de la provincia de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales, en un medio de comunicación, le consultaron si integraría una fórmula presidencial junto al ex presidente Mauricio Macri, lo cual respondió: "No, nosotros vamos a disputar. El radicalismo va a tener un candidato a presidente".
Sin dudas el partido Radical tiene una rica historia política en nuestro país, con grandes líderes, dirigentes héroes y heroínas. Desde 1891, la Unión Cívica Radical está presente en toda la Argentina, siguiendo los principios que marcaron Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen. Por ello, ¡la misma historia le reclama una enorme responsabilidad política!
No es descabellado pensar que la intervención del PRO en este partido tiene como consecuencia, el surgimiento de una extrema derecha que nada tiene que ver con la UCR. Por ejemplo, en La Rioja, con la aparición del diputado provincial Martín Menem con su referente nacional, Javier Milei.
Pero Milei es lo contrario de Illia, de Frondizi, de Alfonsín, lo escucha la gente que quedó dolida por lo que perdieron o por el incumplimiento de promesas. Milei puede encontrar seguidores y escuchas entre quienes fueron o se creyeron defraudados por los partidos y en muchos jóvenes que se ven arengados con ese aspecto “revolucionario” y “rebelde”.
Por lo pronto, en Chilecito pareciera que la UCR ha desaparecido. Esperan instrucciones de la dirigencia de Capital, que se los puede observar constantemente trabajando para una oposición unida. Es que los votantes de Juntos por el Cambio jamás votarían al peronismo. Con esto, hay mucho margen para sumar por derecha.
“Organizar no es juntar gente, es aunar voluntades
consientes con una finalidad, con un objetivo”.
ELEUTERIA
Deja tu comentario