enero 17, 2025
IMG_2364

Si estás planeando un viaje o simplemente querés saber qué onda con los consumos en dólares, te traemos buenas noticias (más o menos): el famoso Impuesto PAIS, ese 30% que se sumaba a tus compras en el exterior, va a desaparecer a partir del lunes. ¡Sí, chau al PAIS! Pero ojo, no te emociones tanto, porque todavía queda otro 30% que tendrás que pagar.

¿Qué es el dólar turista?

Antes de seguir, aclaremos algo: cuando hablamos de “dólar turista”, nos referimos al precio que pagás por cada dólar cuando usás tu tarjeta para comprar afuera, ya sea en viajes, plataformas internacionales o servicios en el exterior. Básicamente, es el dólar oficial + algunos impuestos.

¿Qué cambia ahora?

Con esta movida, el dólar turista va a ser más barato. Hasta ahora, venías pagando algo así como $1.668 por dólar. Con los cambios, el precio bajará a unos $1.355,25. Este número puede variar día a día porque depende del valor del dólar oficial.

El cambio principal es que el Impuesto PAIS del 30% se elimina, pero todavía te van a cobrar un 30% extra por el Impuesto a las Ganancias. La buena noticia es que, si no estás alcanzado por Ganancias o Bienes Personales, podés pedir la devolución de esa plata al final del año.

¿Qué cosas siguen pagando impuestos?

El 30% extra sigue aplicándose para:
• Compras de dólares para ahorro.
• Pagos con tarjetas de crédito y débito en el exterior.
• Servicios de agencias de viajes en Argentina.
• Pasajes internacionales.

Eso sí, hay algunas excepciones: salud, medicamentos, libros y plataformas educativas están exentos.

¿Por qué hacen esto?

El Gobierno quiere que uses menos el dólar oficial para tus viajes y más los dólares paralelos (como el dólar blue). Esto ayuda a cuidar las reservas del Banco Central, que están bastante ajustadas. Además, en octubre de 2024, los argentinos gastaron 562 millones de dólares afuera, y la mitad de eso se pagó con dólares comprados en el mercado libre.

En resumen: aunque el dólar turista será un poco más accesible, no esperes milagros.