
MÁS CAROS: LOS ANÁLISIS CLÍNICOS SE INCRMENTARON UN 40 POR CIENTO
Representantes del Colegio de Bioquímicos de la Provincia mantuvieron una reunión con la administradora de APOS, Claudia Ortiz, para discutir el acta acuerdo que elevó y actualizó los costos de los análisis que habían quedado desactualizados a causa de la inflación.
En dialogó con su presidente, la bioquímica Liliana Parco Parisi, quien se refirió a la importancia del encuentro y a la preocupación en torno al tema de los aranceles.
En la oportunidad, Parco Parisi manifestó: “Con APOS hace poco que hemos firmado un acta acuerdo para elevar el precio de los análisis porque debido a la inflación tan alta que tenemos en el país nosotros teníamos que actualizar el precio de los aranceles, motivo por el cual hemos mantenido muchas reuniones con la contadora Claudia Ortiz, con quien tenemos una relación muy cordial y hemos logrado varios adelantos”.
“El primer aumento será a partir del 1 de abril, aunque el contrato recién se vencía en julio, aumento del 40% dado en dos partes, la primera parte ahora del 25% y la segunda en septiembre del 15%. Pero siempre estamos en contacto y esperando que el aumento sea mayor porque estamos hablando de más del 50% de inflación y un aumento del 40% en dos partes, que nos queda medio poco”, prosiguió Parco Parisi.
Advirtió que “los insumos son una de nuestras mayores preocupaciones porque están a precio dólar, ya que la mayoría de los análisis que son de alta complejidad, como los reactivos que no se fabrican en el país, por lo que nosotros cuando vamos a pagar la factura debemos ver la cotización del dólar de ese día y pagar a precio dólar”. A esa situación sumó que “hay que tener en cuenta la cantidad de empleados que tienen los laboratorios, porque ahora se vienen las paritarias y aumento del 50% de los sueldos, es terrible para nosotros y en La Rioja tenemos aproximadamente 400 empleados en toda la provincia porque todos los laboratorios están colegiados para poder trabajar, salvo Mercado Luna, INCOR y ERI”.
Para finalizar, dijo que “hay varias cosas que a nosotros nos tienen muy preocupados, sobre todo porque los aranceles que antes eran convenios por un año ahora no lo son más, por eso hoy estamos permanentemente tratando el tema con las obras sociales porque el país cambió y cambió la economía, y no podemos quedarnos con aranceles muy viejos porque eso va en detrimento de nuestra profesión y de nuestra responsabilidad de poder darle al paciente lo mejor”.
Semana mundial de la Profesión Bioquímica
Además, Parco Parisi se refirió a la Semana Mundial de la Profesión Bioquímica después de que la Organización Mundial de Química Clínica y Laboratorio Médico decidiera adherirse a la Organización Mundial de la Salud para formar parte de la Semana Mundial de la Salud. En ese sentido, Parco Parisi expresó que “los bioquímicos estamos dentro del engranaje de la salud y somos un eslabón de esta cadena que en esta época de pandemia hemos jugado un rol importantísimo, porque a través de nosotros se hace el diagnóstico del coronavirus”.
“Eso, porque la bioquímica tiene como gran logro que el 70% de los diagnósticos se hacen a través de los resultado de laboratorio, pero nosotros no solamente diagnosticamos sino que también hacemos seguimiento de las enfermedades, como por ejemplo de los pacientes diabéticos que necesitan el control de glucosa o los pacientes renales y dializados que necesitan chequeos permanentes de riñones, ayudando de esa manera a los médicos porque los especialistas hacen sus tratamientos según el seguimiento que nosotros les demos a partir de los resultados de los análisis”, continuó Parco Parisi.
Deja tu comentario