
AUMENTOS DE INTERNET, TV CABLE Y TELEFONÍA FIJA
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó nuevos aumentos en las tarifas de los servicios de telefonía fija, internet y TV paga, que serán de entre el 5 y el 7,5 por ciento y comenzarán a regir a partir de marzo. La medida fue oficializada a través de la resolución 204/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial.
Internet
Además, determinó que las licenciatarias de
servicios de valor agregado de acceso a internet podrán incrementar el valor de
sus precios minoristas tomando como referencia sus precios vigentes y
autorizados hasta un 7 por ciento, cuando los planes residenciales ofrecen
hasta 50 megabits por segundo (Mbps) de velocidad de bajada, y se trata de
prestadores con menos de 100.000 accesos.
En tanto que en el caso de prestadores con 100.000
accesos o más, para los planes residenciales que ofrecen hasta 50 Mbps de velocidad
de bajada, podrán aumentar hasta un 5 por ciento; y para los que ofrecen más de
50 Mbps, lo podrán hacer hasta un 7,5 por ciento; la misma proporción que se
podrá aplicar en todos los casos para los planes corporativos.
TV por cable
Asimismo, la resolución fijó que las
licenciatarias de servicios de radiodifusión por suscripción mediante vínculo
físico o radioeléctrico, conocidos como de TV por cable, podrán incrementar el
valor de sus precios minoristas para abonos de TV residenciales en cualquiera
de sus modalidades (pospaga o prepaga) y tecnologías (analógica, digital, HD,
entre otras).
En este segmento, para los planes ofrecidos por
prestadores con menos de 100.000 accesos, se podrá incrementar hasta un 7 por
ciento; para aquellos con 100.000 accesos o más, 5 por ciento; y para los
paquetes de servicios digitales de señales a demanda y otros adicionales
premium, 7,5 por ciento.
TV satelital
Por último, se estableció que las licenciatarias
de servicios de radiodifusión por suscripción mediante vínculo satelital, DTH o
TV satelital podrán incrementar el valor de sus precios minoristas para abonos
de TV residenciales en cualquiera de sus modalidades y tecnologías hasta un 5
por cientos para planes con menos de 200 canales; hasta 7,5 por ciento cuando
sean con 200 canales o más y la misma proporción para paquetes de servicios
digitales de señales a demanda y otros adicionales premium.
Prestación Básica Universal de Internet
Mediante otra resolución (205/2021), el Enacom
autorizó subas del 14 por ciento en los valores de la Prestación Básica
Univeral (PBU) de los servicios de internet para hogares.
La Prestación Básica Universal y Obligatoria para el Servicio de Valor Agregado de Acceso a Internet (PBU-I) será en el caso de prestadores con más de 50.000 accesos de un mínimo de 10 megabits por segundo (Mbps) y un valor de $ 800 para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); y de 5 Mbps y $ 800 para el resto del país.
En el caso de los prestadores que posean entre
2.000 y 50.000 accesos, la PBU-I será de 5 Mbps por $ 800; o el beneficiario
podrá optar por acceder al plan de menor velocidad ofrecido por la compañía con
un descuento del 30 por ciento.
Para prestadores con menos de 2.000 accesos, la prestación será de 2 Mbps por $ 685. Estos nuevos valores significan incrementos de 14,28 y 14,16 por ceinto, respectivamente.
Deja tu comentario