


LA RIOJA Y CHILECITO ENFRENTADOS POR LA ERA DIGITAL
El gobierno de la provincia plantea la necesidad de actualizar datos de los empleados públicos. La revolución digital está avanzando y surgen nuevas formas de gestionar políticas públicas. Pero este tema polemizó un debate entre el gobierno provincial y el municipio de Chilecito.
Parecería que la digitalización que busca el gobierno es
generar estrategias y una visión concreta a futuro, obtener una perspectiva
integral que promueva una cultura de lo abierto y colaborativo, diseñar políticas
públicas adecuadas e implementar nuevos esquemas de participación y habilidades
de inteligencia colectiva.
Por ello el gobierno provincial dispuso la actualización
de datos de todas y todos los trabajadores estatales activos, pero que exceptúa
al personal de seguridad. La actualización es obligatoria y en concepto de
declaración jurada.
Por otro lado, la Secretaría de Comunicación y Planificación
Pública, presentó “La agenda Digital”, para visibilizar los ejes de trabajo en
conjunto, incorporando las tecnologías de la información y la comunicación.
Un funcionario en su cuenta oficial de Twitter expresó
que “La agenda digital es la expresión de la articulación de trabajo de todo un
gobierno que ante la necesaria virtualidad y el uso de las nuevas tecnologías
supo dar respuestas a través de políticas públicas digitales y piensa en una planificación para la nueva
normalidad.”
Sin lugar a dudas, el cambio socio cultural que trajo
aparejada la pandemia del Covid-19 en el mundo, y en nuestra provincia dio un
giro en cuanto a la importancia de la conectividad para lo laboral, educativo,
actividades de ocio, etc. Hay un nuevo contexto y la incorporación de las
nuevas tecnologías, pasan a un primer plano.
CHILECITO: LOS MUNICIPALES NO
En Chilecito parecería que la mayoría de los trabajadores
y funcionarios del municipio no estarían de acuerdo con este nuevo re
empadronamiento, sobre todo cuando afirmaron que la actualización de datos es
obligatoria y hay tiempo hasta el 31 de diciembre para realizarlo.
El Secretario General de la Gobernación, Armando Molina,
indicó que “la información es un elemento básico para este gobierno. “El Estado
es el primer dinamizador del círculo virtuoso de la distribución de la riqueza,
cuando el gobierno distribuye en sueldos la riqueza, comienza este círculo
virtuoso de la cadena de valores que toda organización comunitaria necesita”.
Quizás los chileciteños y chileciteñas no comprendieron bien
que es lo que busca el gobierno provincial, o no entendieron sobre las
necesidades de una era digital, sobre todo con el contexto de nuevos desafíos
que plantea la pandemia.
Domingo Palacios, Secretario general del gremio de ATE, en
una entrevista realizada por un medio radial (https://www.facebook.com/daniel.godoy.587/videos/10217174240414479), salió con los
pelos de punta explicando cual será la actitud que van a tomar los trabajadores de
Chilecito.
Palacios manifestó que hace unos días habló con el Intendente
Rodrigo Brizuela y Doria y que este le afirmó que: “Tabletita quedate tranquilo,
porque somos varios intendentes que no estamos de acuerdo y vamos a hablar con
el gobernador”.
El gremialista expresó que “lo que quieren es quitarnos
la autonomía, y si este intendente le da lugar, vamos a tener en un futuro un
delegado municipal, no un intendente”. También dijo que se trata de una trampa
para que jubilen a trabajadores municipales a la fuerza. Por ello lo hace
responsable al Jefe Comunal y su gabinete para que ellos respondan por los
trabajadores.
Por otro lado, el Secretario de Gobierno, Ramón Carrizo, confirmó
en otro medio de comunicación, que los empleados y obreros municipales, no
entran en el re empadronamiento que el gobierno riojano impulsa hasta el 31 de
diciembre a la Función Ejecutiva Provincial. Por lo tanto se espera que el municipio
brinde pormenores sobre la no inclusión de su personal.
¿Este re empadronamiento puede afectar a la planta de empleados municipales?
ELEUTERIA
Caricatura: Pity Leguiza
Deja tu comentario