
¿QUÉ LES PREOCUPA A LOS CHILECITEÑOS Y CHILECITEÑAS EN ESTE TIEMPO DE COVID-19?
Con la llegada de esta pandemia, el gobierno riojano se ha enfrentado a la enorme tarea de guiarnos a través de una de las mayores crisis de nuestro tiempo. Una tarea difícil, con consecuencias imprevistas y resultados impredecibles.
En la Capital el número de casos por Covid-19 crece (llegando inclusive al arco político) y aumenta la cantidad de víctimas fatales. Pero aun así se percibe que los riojan@s le están temiendo más a los problemas económicos que genera la pandemia, que a la posibilidad de contagiarse del virus.
En Chilecito desde los distintos medios de
comunicación, redes sociales y boca en boca, se puede percibir un clima raro,
el impacto de la pandemia en los bolsillos va aumentando. La situación
económica y los temores, sobrepasan el contagio de la enfermedad.
El aislamiento social impuso una enorme restricción,
insalvable para muchos, a la hora de ganarse el sustento. Los efectos de esta
crisis económica que ya se hacía sentir hoy golpea sin piedad la precaria
situación de muchísimas personas.
Es increíble ver el incremento de venta de comidas en
la calle y a través de grupos de wassApp y redes sociales y como han disminuido
las ventas de otros artículos.
Por ello desde las áreas de la Municipalidad se hace hincapié
en fortalecer distintos programas, como por ejemplo: “Pan en familia”. También la asistencia a vendedores de pan casero, tortilla y cosas dulces, asistencia a comedores para la ciudad y distritos, y entrega de ropa de abrigo para niños que asisten a los
Centros de Desarrollo Infantil.
Difícilmente se pueda echar la culpa de todo a los
funcionarios de la situación actual, enmarcada por una parálisis de parte del
sector productivo, inflación reprimida, la falta de empleo y una gran
incertidumbre, pero si hacerle ver y notar que tienen que poner mas el oído en
el pueblo, un indicador verdadero y que pocas veces se equivoca.
Pero los problemas económicos, desde luego no sería lo
único más importante. Es notable la falta de credibilidad informativa, con
respecto a los casos de Covid.
Desde el gobierno se mostraron aliviados por el alta
médica de los cinco casos positivos para Coronavirus, quedando así la ciudad de
Chilecito con “cero” casos. “Esto obliga a no bajar los brazos y ser más
inteligentes en los controles”, así lo manifestó el Secretario de Gobierno en
un medio de comunicación local.
La gente está incrédula. Y se hace escuchar por
distintos medios. Y aunque quieren convencerse que muchas opiniones salen de
paginas “truchas” o los llamados trolls, las opiniones están en todos lados, y
sobre todo en la calle.
NUESTRO MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL CUMPLIÓ 116 AÑOS
Chilecito es un destino turístico lleno de sabores e
historia, es uno de los sitios turísticos más atractivos del NOA. Del turismo
enológico, siguiendo el camino del vino en bodegas y viñedos llega a la famosa
Mejicana, una mina que tuvo un Cable Carril, la síntesis perfecta entre cultura
y turismo, entre Chilecito y Famatina, entre La Rioja y el mundo.
El 29 de julio fue el N°116 del Aniversario del Cable
Carril, obra emblemática local de cara al mundo inaugurado en 1904 y declarado
Monumento Histórico Nacional 1982.
A modo personal desde al área de turismo se ha venido
realizando una activa política comunicativa para afuera, ya que por ahora Chilecito
no puede dejar ingresar a turistas producto de la pandemia.
La producción del video emitido por el aniversario del
Cable Carril, Patrimonio Mundial de la UNESCO, hace que como ciudadanos de esta
tierra estemos orgullosos de mostrar nuestros valores. La Secretaría de Turismo
llevó adelante una serie propuestas virtuales con la voz de diferentes
especialistas en Patrimonio, referentes a nivel nacional y internacional,
quienes brindaron testimonio sobre la relevancia del Cable Carril como
potencial integrante de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Otro acierto comunicativo fue la incorporación de una
nueva propuesta turística, rescatando el valor del cosmo que asignaban pueblos
originarios. Se trata de transitar el astro-turismo desde la Estación II del
Cable Carril.
La idea (así lo imagino) será sembrar, mostrar, comunicar, hasta que podamos abrir las puertas a futuros turistas.
ELEUTERIA
Deja tu comentario