
EL DISCURSO DE UNIDAD
Todos hablan de un discurso de unidad. Todos hablan de unidad y consenso, pero por ahora están muy lejos de concretar ambas ideas.
El gobernador Sergio Casas, en el Congreso del PJ ratifico el acompañamiento a la fórmula Fernández - Fernández y hablo de la unidad del peronismo: “Es la clave para defender los derechos del pueblo. Solo unidos, avanzaremos en consolidar un proyecto nacional y provincial, que nos incluya a todos, con la sola premisa de reivindicar las banderas de la Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política”.
Es
claro que ya se acortan los tiempos y va siendo hora de definir los candidatos.
El tema es, que parece que no se estaría dando armónicamente. Mientras la
unidad y el consenso no aparezcan, son dos opciones que no se descartan: Ley de
Lemas o Internas. ¿Sera posible?
En
los asados y en las reuniones secretas, se dice por los pasillos que critican
la estrategia de Sergio Casas (de realizar las elecciones en octubre). Pero hoy, lamentablemente, la caja es el poder
en la política riojana para cualquier partido.
Se
deberá realizar un gran trabajo para elegir al que mejor represente, y unifique.
Quizás piensen que los antecedentes no
aseguran una buena gobernación, probablemente tengan razón. Sin embargo,
aunque parezca que los votantes eligen a ciegas en el cuarto oscuro guiados
apenas por la intuición, cuando miran a los candidatos, el votante demanda
muchas cosas, pero tres fundamentales: experiencia en gestión, capacidad de
mando y una visión clara de hacia dónde pretenden que vayan las cosas. Cuando
era chica, y hasta hoy, mi padre siempre me repite estas palabras: “Por lo
general un candidato tiene que tener tres ingredientes, 25% de capacidad, 25%
de tenacidad y 50 % de suerte”. (Conocí algunos casos)
¿Algo
que nos una? Un proyecto que vuelva a enamorar con la esperanza de una Rioja con
justicia social e inclusión para todos. Vamos por esa unidad que ya está
planteada en las primeras estrofas de nuestra marcha: "Los muchachos
peronistas todos unidos triunfaremos".
Basta
de mesas chicas, de círculo rojo, de tridente, de leones de trayectoria. Hay
que generar una gran movilización de las bases, en las calles, en las fábricas,
en las universidades, en los barrios, en las escuelas, en los hogares. El
territorio es nuestro lugar natural, desde allí debemos construir la política
junto a los que más necesitan y esperan que seamos capaces de estar a la altura
de la responsabilidad que nos demandan. Necesitamos generar encuentros para que
los compañeros debatan, se organicen, se preparen, intercambien experiencias
sobre las diferentes realidades locales. Hay que recordar a los que ven líneas
rojas insalvables que las posiciones políticas son siempre relativas, porque
están en función de las circunstancias, (y dentro de esas circunstancias, tampoco
hay que olvidar el contexto de la paridad de género)
Otra
cuestión que hay que tener presente es que son tiempos en que todos tenemos un
celular en la mano. La gente está en el barrio, en la escuela, en la facu, en
el trabajo, en la plaza y, además, en el celular. Las nuevas tecnologías y las
redes sociales les dan a sus usuarios la posibilidad concreta de ser
PROTAGONISTAS; de poder decir, exigir y expresarse. Del otro lado, ya no es
suficiente con que un político exprese lo que piensa en las redes sociales;
porque los usuarios quieren respuestas, feedback. Entonces ¿Porque no un trabajo
de pedagogía cívica, de organización de voluntades y de acumulación de votos
para alcanzar el gran objetivo?
En
fin… UNION, UNION, porque yendo a otro panorama, la oposición para ganar las
elecciones, apuesta a un peronismo dividido y enfrentado, es por eso que deben
ser capaces de superar algunas diferencias y responder con organización,
presencia y comunidad política.
Y
digo esto porque el pasado sábado 8 de junio, la oposición, con un importante
marco de público, realizó un Encuentro Provincial sobre una agenda común: “Red
de Mujeres”, en Samay Huasi, Chilecito. Hubo varias temáticas: mujer y ambiente,
mujer y deporte, mujer y actividad gremial, mujer y cultura, mujer y comunicación,
mujer y empresas y mujer social. Y tomaron la palabra mujeres representativas
de cada área.
La política también es eso: hacer docencia.
ELEUTERIA
Deja tu comentario